Noticias

ASEPAL, Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual, engloba a más de 80 empresas dedicadas al diseño, fabricación y comercialización de equipos de protección individual (EPI).

La Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (Asepal) ha solicitado al Gobierno de España que se amplíen los tipos de EPI que están bajo la inspección del Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación delas Exportaciones (SOIVRE), en especial aquellos relacionados con la protección frente a la COVID-19, como equipos de protección respiratoria  (entre los que se incluyen las mascarillasFFP2 y FFP3), vestuario y guantes de protección desechables, y protección ocular y facial.


En esta nota pretendemos dar una información clara y sencilla acerca de las características atribuibles a este tipo de mascarillas, con el fin de poder hacer llegar información precisa a los responsables de la adquisición o selección de mascarillas autofiltrantes de diversas entidades.



La comercialización extraordinaria de EPI sin marcado CE acaba el 31 de diciembre de 2020. A partir del 1 de enero de 2021, la única legislación aplicable al EPI será el Reglamento (UE) 2016/425, y la comercialización de EPI sin marcado CE quedará al margen de la ley. Por lo tanto, a partir del 1 de enero de 2021, sólo se deberán comercializar y adquirir EPI que lleven el marcado CE.                


En el ámbito profesional, y cuando sea requerido, pueden utilizarse mascarillas y otros equipos de protección respiratoria que incorporen válvula de exhalación.


El presidente de la CEOE asegura que la crisis sanitaria ha demostrado que no todos los productos son “igual de eficientes” y considera que el Gobierno debería haber contado más con la industria nacional al inicio de la pandemia.


Suscríbete a nuestras newsletter para estar siempre informado

Modificar cookies