·  “Será un congreso específico del sector EPI que esperamos que influya ampliamente en la comunidad de la prevención laboral”, según Javier Muñoz, presidente de ASEPAL.

·  Durante 2023, la estrategia a seguir pasa por que ASEPAL “sea capaz de generar un encuentro estatal con los principales agentes públicos y privados implicados en la cadena de valor del EPI”.

·  El máximo responsable de la asociación reclama al Gobierno que “defina y facilite instrumentos para estrechar la relación entre digitalización, economía verde e industrialización y que lo haga mano a mano con los representantes del sector privado”.


- Juan Pedro Barrios (Juba) será el nuevo vicepresidente de la asociación mientras que Rafael Marqués (Metalco) ostentará el cargo de tesorero

- Completan la nueva Junta Directiva los vocales Vladimir Peñafiel Miganjos (Rubix), Jesús Miguel Yeregui Vázquez (Irudek), David Martínez Lamas (Moldex), Ramón Pajares Salinas (Panter) y Olga Fernández Almendros  (Vestilab)


La Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (Asepal) ha solicitado al Gobierno de España que se amplíen los tipos de EPI que están bajo la inspección del Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación delas Exportaciones (SOIVRE), en especial aquellos relacionados con la protección frente a la COVID-19, como equipos de protección respiratoria  (entre los que se incluyen las mascarillasFFP2 y FFP3), vestuario y guantes de protección desechables, y protección ocular y facial.


Suscríbete a nuestras newsletter para estar siempre informado

Modificar cookies