Noticia

EPI seguro - marcado CE

Luis Gil Palacios,

EPI seguro - marcado CE


Descargar noticia

La emergencia derivada de la COVID-19 redujo la disponibilidad de los EPI con norma europea y ha introducido en el mercado nuevos EPI que siguen entre nosotros, causando confusión y en ocasiones, caos.

Para mejorar el suministro de EPI, las autoridades europeas y españolas permitieron la comercialización excepcional de EPI sin marcado CE. Esta situación ha supuesto que estos EPI, como ciertas mascarillas autofiltrantes, o guantes desechables, se sigan usando en situaciones que no están previstas.

Esta nota pretende clarificar la situación en la que se encontrará el mercado de los EPI a partir del 1 de enero de 2021, y dar unas nociones básicas acerca de la selección de los EPI que nos encontremos en el mercado.

1 ¿Qué tipo de EPI encontraré en el mercado a partir del 1 de enero de 2021?

La comercialización extraordinaria de EPI sin marcado CE acaba el 31 de diciembre de 2020. A partir del 1 de enero de 2021, la única legislación aplicable al EPI será el Reglamento (UE) 2016/425, y la comercialización de EPI sin marcado CE quedará al margen de la ley. Por lo tanto, a partir del 1 de enero de 2021, sólo se deberán comercializar y adquirir EPI que lleven el marcado CE.                              

2 ¿Cómo puedo identificar los EPI que cumplen con la legislación vigente?

El marcado CE representa que el EPI protegerá eficazmente de los riesgos previstos por el fabricante. Todos los EPI deben incorporar el marcado CE que se representa en la figura sobre el propio equipo. Si la colocación del marcado CE sobre el equipo resultara imposible, se incluirá en su embalaje.

Las mascarillas autofiltrantes (FFP2/FFP3), y los guantes y el vestuario de protección contra microorganismos, como EPI de categoría III, deben llevar junto al marcado CE el número de cuatro dígitos que identifica al organismo notificado que hace la evaluación de la conformidad con el tipo.

3 ¿Qué otros elementos tengo que identificar en el EPI?

Los EPI deben incluir tanto los marcados, como los pictogramas y avisos obligatorios. Estos elementos nos informarán del tipo y nivel de protección que nos brindará el EPI. En la siguiente tabla, vemos algunos ejemplos ilustrativos de normativa y marcados para los tipos de EPI que se han utilizado para la lucha y contención de la COVID-19.

Tipo de EPI

Norma aplicable

Marcado

Mascarillas autofiltrantes

EN 149:2001+A1:2009

EN 149:2001+A1:2009 (FFP2/FFP3) NR

Se   marcará el tipo FFP2 o FFP3, según corresponda

Guantes de protección contra microorganismos

EN ISO 374-5:2016

EN ISO 374-5

VIRUS

Los guantes marcados con la “VIRUS” junto al    pictograma, ofrecerán protección frente a los virus. Los guantes que lleven    el marcado sólo han demostrado protección frente a bacterias y hongos.

Gafas de montura integral (tipo buzo)

Pantallas faciales

EN 166:2001

166 “3”/”5”...

Se marcará, tras la norma, el    campo de uso del protector.El campo de uso 3 indica protección contra gotas    de líquidos, o salpicaduras de líquidos en pantallas faciales. El campo de    uso 5 indica protección contra gotas de líquidos de un diámetro inferior a 5    micrómetros.

Bata impermeable
Delantales de protección
Monos o buzos de protección
EN 14126:2003 +
(al menos una)
EN 14605:2005+A1:2009
EN 13982-1:2004/A1:2010
EN 13034:2005+A1:2009

EN 14126

Tipo 3-B/Tipo 4-B...

Las prendas tipo 3 ofrecen    protección frente a líquidos y las prendas tipo 4, ofrecen protección frente    a pulverizaciones. Las prendas pueden reunir adicionalmente otros tipos de    protección, como los asociados al tipo 5, de protección frente a partículas    sólidas, o el tipo 6, de protección frente a salpicaduras.

Las prendas marcadas con la inscripción    [PB], tras el tipo de prenda, ofrecen protección sólo a una parte específica    del cuerpo.

Además, el folleto informativo debe acompañar obligatoriamente a todo EPI. Este documento, que en España debe comercializarse al menos en castellano, detalla minuciosamente cómo ofrece protección el EPI, y los límites que tiene esta protección.

Al adquirir un EPI, debemos asegurarnos de que lleve el marcado CE. Si es una mascarilla, un guante o una prenda contra microorganismos, debe llevar los cuatro dígitos del organismo de control. Debemos rechazar cualquier EPI que no lleve el marcado CE, o cuyo marcado CE presente anomalías de forma.

Al adquirir un EPI, debemos asegurarnos de que incluya los marcados requeridos, como pictogramas, frases de aviso, o indicaciones de uso.

Al adquirir un EPI, debemos rechazar los EPI que se entreguen sin folleto informativo, o con el folleto informativo que no esté en español.

4 ¿Por qué es importante adquirir y usar sólo EPI conformes a la legislación vigente?

Los requisitos de salud y seguridad del Reglamento (UE) 2016/425 están destinados a que los EPI ofrezcan una protección sólida a los usuarios, a la vez que su uso no ponga en riesgo la salud y seguridad del usuario. La información que nos dan los marcados y folleto informativo nos permitirá seleccionar el EPI que cumple los requisitos del Reglamento (UE) 2016/425.

Sólo un EPI conforme a los requisitos del Reglamento (UE) 2016/425 nos protegerá de los riesgos para los previstos por el fabricante. Sólo con la información que nos proporcionan los marcados y el folleto informativo, podremos usar el EPI en la forma prevista por el fabricante y para los usos previstos por el fabricante.

Descargar

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta

Suscríbete a nuestras newsletter para estar siempre informado

Modificar cookies