Blog

En esta sección, navegaremos por los espacios más recónditos de los EPI, desde la actualidad más vibrante hasta la información más esencial, todo ello sin perder el rigor técnico como referencia.

La norma EN 353-1:2014, de dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje rígido, se encuentra en fase de borrador final y una vez superada esta fase se convertirá en norma armonizada. Vendría a cubrir el vacío que dejó la derogada EN 353-1:2003.

Antecedentes

El 23 de marzo de 2010 se publica en el Diario Oficial de la Unión Europea la Decisión de la Comisión Europea, del 19 de marzo, de retirar el estatus de norma armonizada a la norma EN 353-1:2002 y por tanto, su presunción de conformidad con la Directiva 89/686/CEE.

Esta decisión vino ...


La información suministrada por el fabricante es una parte integral del Equipo de Protección Individual (EPI), se trata de un documento de suma importancia tanto para fabricantes como para usuarios, ya que en él el fabricante del EPI detalla el tipo y nivel riesgos frente a los que protege el EPI, advierte de sus usos indebidos, aconseja acerca de cómo cuidar y mantener el EPI con el único fin de que el usuario pueda utilizar el EPI en condiciones de seguridad y para los fines para los cuales el EPI fue diseñado.

Debido a la importancia de este documento, es ...


La Directiva Europea 89/686/CEE ha venido definiendo los requisitos que debían cumplir los equipos de protección individual (EPI) para su puesta en el mercado de la UE. Prácticamente desde su trasposición al derecho español bajo la forma del Real Decreto 1407/1992 la directiva ha estado en un proceso de revisión que se ha prolongado durante años sin producir resultados aparentes.

A finales de marzo de 2014 se remitió al Consejo y al Parlamento Europeo una propuesta de reglamento que sustituirá a la actual directiva. El hecho de que se haya escogido esta fórmula jurídica implica que se aplicará ...


Vivimos en un mundo globalizado, un gran número de empresas han deslocalizado sus centros productivos como única alternativa a la subsistencia en un entorno cada vez más competitivo. Además, en Europa, el establecimiento del mercado único permite el intercambio de bienes sin barreras en un mercado de más de 500 millones de consumidores.

Cualquier operador, cualquier empresa, con independencia de dónde esté ubicada o produzca puede comercializar sus productos en el mercado de la UE y acceder a este ingente mercado, y para ello sólo tiene que cumplir a pies juntillas la legislación aplicable en materia de salud y seguridad ...


El RD 773/1997 obliga a que los EPI que se usen cumplan con la legislación vigente en materia de seguridad de producto. Ante un mercado de EPI  donde los productos no certificados no son una anécdota, el usuario se enfrenta al problema de no saber “cribar” los EPI certificados de los no certificados a la hora de acudir al mercado para la adquisición de los equipos, y en ocasiones de no saber dónde acudir en busca de EPI certificados.

Para responder a estas necesidades de los usuarios, ASEPAL dispone de un Directorio de EPI Certificados, al que se puede ...


Suscríbete a nuestras newsletter para estar siempre informado

Modificar cookies