Blog

En esta sección, navegaremos por los espacios más recónditos de los EPI, desde la actualidad más vibrante hasta la información más esencial, todo ello sin perder el rigor técnico como referencia.

Los recientes acontecimientos que se han sucedido en los casos sospechosos y confirmados de contagio de ciudadanos españoles por virus de Ébola han generado gran cantidad y diversidad de comentarios acerca de los Equipos de Protección Individual (EPI) que se han utilizado por parte del personal sanitario para la asistencia de dichos casos. Desde la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Personal (ASEPAL), entidad que agrupa a los fabricantes y distribuidores de Equipos de Protección Individual (EPI) en España, queremos transmitir que los EPI constituyen una barrera eficaz en la protección de la salud y seguridad del usuario del ...


Desde que en el año 1957 se firmara el Tratado de Roma, por el que se constituía la Comunidad Económica Europea (CEE) o “mercado común”, una de las máximas preocupaciones de los países miembros de la CEE (que después evolucionaría en la Unión Europea (UE)) ha sido la eliminación de las barreras que obstaculizasen la libre circulación de bienes.

Una de estas barreras, y también una de las prioridades de la antigua CEE y la actual UE, ha sido garantizar que los usuarios de los bienes que circulan en el mercado accedan a productos que puedan ser usados con total ...


A menudo cuando pensamos en un Equipo de Protección Individual (EPI) lo asociamos al mundo profesional, pero la Directiva 89/686/CEE (y su trasposición española, el RD 1407/1992) en su definición no restringe su uso al ámbito laboral. Esto lleva a que en muchas ocasiones de nuestra vida cotidiana, estemos haciendo uso de equipos y objetos sin tener la conciencia de que se tratan de EPI , y que por tanto, tienen la obligación de cumplir con los requisitos que marcan tanto la Directiva como las normas armonizadas.  En estas líneas, haremos un repaso de algunos de los ...


La libre circulación de mercancías en el seno de la Unión Europea (UE) constituye uno de los mayores éxitos de la Unión. Uno de los motivos de este éxito es la existencia de regulaciones destinadas a garantizar la seguridad de los productos que circulan en la UE. En el caso de los EPI esta regulación se materializa en forma de la Directiva 89/686/CEE, transpuesta al Derecho español bajo la forma del RD 1407/1992.

La vigilancia sobre el cumplimiento de estas regulaciones recae sobre las distintas autoridades de vigilancia de mercado designadas por los distintos Estados Miembro. Sin ...


Desde hace ya unos años, en concreto desde el año 2010, las autoridades de vigilancia de mercado europeas están sumamente preocupadas por las prendas que habitualmente vemos en el mercado y que incorporan elementos de alta visibilidad. Esta preocupación afecta tanto a los artículos que incorporan material fluorescente y como a las que incorporan material retrorreflectante; pero sobre todo, a equipos que incorporan material retrorreflectante.

Para cualquier tipo de producto, las autoridades de vigilancia de mercado siempre tienen en cuenta el uso previsto de un artículo, pero también su uso razonablemente previsible. El uso previsible es el uso que los ...


Suscríbete a nuestras newsletter para estar siempre informado

Modificar cookies