Blog

En esta sección, navegaremos por los espacios más recónditos de los EPI, desde la actualidad más vibrante hasta la información más esencial, todo ello sin perder el rigor técnico como referencia.

Hace unos meses, la exigencia por parte de algunos sindicatos de policía de que los chalecos antibalas se adaptasen a las particularidades morfológicas de las agentes de policía, puso el foco de atención acerca de la necesidad de tomar en consideración las características anatómicas de los usuarios de equipos de protección.

Aunque tanto el RD 1407/1992 sobre condiciones de salud y seguridad que deben cumplir los EPI, como el RD 773/1997 sobre utilización de EPI por parte de los trabajadores, excluyen los equipos de protección destinados a ser usados por la policía en las labores inherentes a sus ...


El clima templado del que disfrutamos en España a lo largo de la mayoría del año, tiende a distorsionar el efecto que el frío tiene sobre la salud y seguridad de los trabajadores, relegando a este agente de riesgo a un segundo plano en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. No obstante, no debemos olvidar que trabajadores de sectores como el de la alimentación y la agricultura deben desarrollar su trabajo en condiciones de bajas temperaturas o que, debido precisamente a las temperaturas propias de la península ibérica, miles de trabajadores de se enfrentan a continuas variaciones de ...


En un blog como el de la Asociación, donde se habla principalmente de equipos de protección individual (EPI), se iba echando en falta una entrada como ésta. Iba siendo necesario dedicar una entrada entera a aclarar de una vez por todas qué es realmente un EPI.

Es necesario, porque todo aquel que haya trabajado alguna vez con EPI se enfrenta a una especie de paradoja, hecho que hemos constatado en la Asociación a lo largo de los años y después de haber orientado a cientos de usuarios en el proceso de selección y uso de EPI.

Así, podemos decir que ...


Con este artículo dedicado a la protección ocular y facial ponemos fin a la serie dedicada a analizar las zonas del cuerpo afectadas durante los accidentes laborales y realizar un repaso sobre la normativa aplicable a los EPI destinados a ofrecer protección a dichas partes del cuerpo.

 

Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, las lesiones que afectan a los ojos y la cara constituyen el 58% de las lesiones registradas en jornada laboral en la zona de la cabeza, alrededor de 17.000 accidentes de los 23.000 que suelen registrarse en esta zona al año. Pese ...


Una de las funciones principales de la ASEPAL es y será siempre el formar e informar acerca de la normativa aplicable a los Equipos de Protección Individual (EPI) así como en orientar acerca de la correcta selección y uso de estos equipos. Esta labor se ha llevado a cabo no sólo entre las empresas que forman parte de la Asociación, las cuales están puntualmente informadas acerca de cualquier cambio o novedad del sector, sino también entre los usuarios finales de EPI, los cuales contactan con ASEPAL buscando información fiable acerca de la normativa aplicable a los equipos.

Somos conscientes de ...


Suscríbete a nuestras newsletter para estar siempre informado

Modificar cookies