Blog

En esta sección, navegaremos por los espacios más recónditos de los EPI, desde la actualidad más vibrante hasta la información más esencial, todo ello sin perder el rigor técnico como referencia.

Las altas temperaturas asociadas a la época estival son algo propio de nuestro país, es algo natural y que todos tenemos asumido en mayor o menor medida. Nos fastidia, nos agobia, e incluso puede desesperarnos. Sin embargo, no existe una concienciación generalizada de que estos factores pueden constituir unas fuentes de riesgo que ponen en peligro la salud de los trabajadores en el corto y en el medio plazo, hasta tale extremos que pueden tener consecuencias fatales.

 

En este artículo se pretende dar un visión general de los principales riesgos que supone el trabajo bajo la exposición del sol y ...


El calor y sopor aplastantes de estos días de verano hace que trabajar en la canícula sea una tarea digna de ser contada entre las 12 pruebas de Hércules. Además, para todos/as aquellos/as que deben realizar trabajos al sol, la tarea, además de hercúlea, conlleva una serie de riesgos que ponen en serio riesgo su salud y seguridad, y en ocasiones su propia vida.

Los principales riesgos de trabajar en estos días de verano pueden resumirse en dos: la exposición a altas temperaturas y la exposición a la radiación ultravioleta (UV)

La exposición al calor excesivo supone una ...


¡El EPI es la última barrera de defensa! Aunque suene a grito de guerra, éste es uno de los principios de los equipos de protección individual que desde ASEPAL hemos mantenido y mantendremos. No nos cansaremos jamás de transmitirselo a todo aquel que nos dedique unos minutos de su tiempo porque, una vez aplicadas el resto de medidas preventivas, lo único que se interpone entre tú y el desastre, será el casco, la mascarilla, el guante,… el EPI que hayas seleccionado.

A veces esta percepción es más patente debido a la presión mediática o a la magnitud de las consecuencias ...


Los avances tecnológicos siempre han ido e irán muy por delante de la legislación que aplica en su sector. En el caso de los nanomateriales, hemos visto como en los últimos años este tipo de materiales se ha extendido ampliamente en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida. Podemos encontrar nanomateriales en productos que van desde las cremas de protección solar, hasta los implantes biomecánicos, pasando por apósitos y recubrimientos de herramientas manuales.

Pese a que su uso está tan extendido, y que los posibles escenarios de exposición laboral son cuantiosos, actualmente se desconocen con exactitud cuáles son o pueden ...


Esta es una de las grandes preguntas que todo aquel que ha trabajado alguna vez con Equipos de Protección Individual (EPI) se ha hecho. Y no es una cuestión baladí, pese a que pudiera parecer sacada del archivo de preguntas del Trivial Pursuit. El que un determinado equipo sea considerado EPI o no implicará que su fabricante deba someter al equipo a uno de los procesos de certificación que se contemplan en el RD 1407/1992. Para el usuario, el que un equipo sea EPI o no, generalmente implicará el que deba buscar las señales que le permitan saber si ...


Suscríbete a nuestras newsletter para estar siempre informado

Modificar cookies