Blog

En esta sección, navegaremos por los espacios más recónditos de los EPI, desde la actualidad más vibrante hasta la información más esencial, todo ello sin perder el rigor técnico como referencia.

Pese a que el verano está llegando a su fin, y a que muchos de nosotros nos hemos reincorporado al trabajo, aún hay margen para la práctica de algunos deportes acuáticos, por lo que en esta entrada queremos dar algunas indicaciones acerca de los equipos de protección individual (EPI) que deberemos utilizar en el mar y en la piscina.

En primer lugar debemos hablar de dos tipos de dispositivos que nos ofrecerán sustentación en el agua, pudiendo distinguir entre ayudas a la flotación y chalecos salvavidas. En el primer caso estamos hablando de dispositivos que nos proporcionan cierto grado de ...


Lo hemos dicho constantemente a lo largo de las sucesivas entradas que hemos publicado en este blog, también lo hemos repetido hasta la saciedad en las distintas jornadas en las que colaboramos, y aun así, nunca nos cansaremos de insistir en que un EPI es todo equipo diseñado específicamente para ser llevado o puesto una persona para protegerse contra uno o varios riesgos, y salvo las pocas excepciones que menciona la legislación, el resto de los elementos que lleve o sostenga una persona para su protección es un EPI a los efectos de la legislación de armonización de la UE ...


En determinados tipos de trabajo como los trabajos en fundiciones, labores de soldadura o lucha contra incendios, los trabajadores están sometidos a niveles importantes de calor (de distintos tipos) y a otros riesgos térmicos, como pueden ser las salpicaduras de metal fundido o la exposición a las llamas. En esta entrada del blog daremos algunas nociones básicas para facilitar la labor de selección y uso de este tipo de prendas.

 

Lo primero, saber a qué nos enfrentamos

Toda acción preventiva debe ir precedida de la correspondiente evaluación de riesgos laborales. En el caso particular de los riegos térmicos, deberemos considerar ...


Las lesiones que afectan a los ojos y a la cara constituyen el 4 por ciento del total de los accidentes registrados en jornada laboral, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Conocer los riesgos en esta zona del cuerpo y la forma de prevenirlos, es, por tanto, una de las acciones de prevención en el entorno laboral más importantes, ya que la vista es el principal sentido que nos permite relacionarnos con el medio.

En esta entrada del blog, pretendemos, precisamente destacar, de forma muy resumida, los principales riesgos, así como proporcionar una selección de los EPI ...


El momento de aplicación del Nuevo Reglamento sobre Equipos de Protección Individual (EPI) está cada día más cerca. Como ya hemos señalado en otras ocasiones, la aplicación del Reglamento (UE)2016/425 supondrá una mejora en las condiciones de comercialización de los EPI.

Sin embargo, a falta de menos de un año para que comience a aplicarse, quedan aún muchas cuestiones que no están totalmente claras para las distintas partes interesadas, ya sean los agentes económicos involucrados en la puesta en el mercado y comercialización de los EPI, o los propios usuarios de los equipos (responsables en prevención de las ...


Suscríbete a nuestras newsletter para estar siempre informado

Modificar cookies