Blog

En esta sección, navegaremos por los espacios más recónditos de los EPI, desde la actualidad más vibrante hasta la información más esencial, todo ello sin perder el rigor técnico como referencia.

Todos los riesgos que amenazan nuestra salud y seguridad son importantes. Todos deben ser tomados en consideración, evaluados y prevenidos. De la misma manera, todos los Equipos de Protección Individual (EPI) que utilicemos para prevenirlos, no puede decirse desde ningún punto de vista que un tipo de EPI sea más importante que otro. 


Todos asumimos que las altas temperaturas asociadas al verano son algo propio de nuestro país. Es algo natural y, como tal, se asume con más o menos resignación. Sin embargo, no existe una plena concienciación de que estos factores pueden constituir unas fuentes de riesgo que ponen en peligro la salud de los trabajadores en el corto y en el medio plazo, hasta tale extremos que pueden tener consecuencias fatales.


Uno de los grandes avances que ha supuesto este Reglamento en relación a la anterior Directiva 89/686/CEE es la ampliación del objeto y campo de aplicación del mismo con el fin de dar cabida a más Equipos de Protección Individual (EPI) en el ámbito privado, donde debemos destacar la protección contra el calor para el uso privado.


Hasta no hace mucho tiempo, en nuestro país se pensaba que “las bicicletas son para el verano”, tal y como reza el título de la obra teatral de Fernando Fernán Gómez. Sin embargo, los tiempos cambian y en nuestras ciudades el número de ciclistas se ha multiplicado exponencialmente. Así lo constatan los datos del barómetro de la bicicleta en España 2017, según el cual “casi la mitad de españoles de entre 12 y 79 años (19 millones de españoles) usan la bici con frecuencia”.


Hasta no hace mucho tiempo, en nuestro país se pensaba que “las bicicletas son para el verano”, tal y como reza el título de la obra teatral de Fernando Fernán Gómez. Sin embargo, los tiempos cambian y en nuestras ciudades el número de ciclistas se ha multiplicado exponencialmente. Así lo constatan los datos del barómetro de la bicicleta en España 2017, según el cual “casi la mitad de españoles de entre 12 y 79 años (19 millones de españoles) usan la bici con frecuencia”.

Muchos de estos usuarios habituales son trabajadores que desarrollan su actividad en bicicleta, tanto trabajadores públicos ...


Suscríbete a nuestras newsletter para estar siempre informado

Modificar cookies