Blog

En esta sección, navegaremos por los espacios más recónditos de los EPI, desde la actualidad más vibrante hasta la información más esencial, todo ello sin perder el rigor técnico como referencia.

 

El 21 de abril de 2019 el Reglamento (UE) 2016/425, sobre condiciones de comercialización de los Equipos de Protección Individual (EPI), será de plena aplicación en toda la UE. Como ya hemos indicado en otras ocasiones, ello supondrá que ya desde esa fecha, todo EPI que se ponga en el mercado de la UE deberá ser conforme al Reglamento EPI.

Aunque ya podemos encontrar en el mercado EPI conformes al nuevo Reglamento, a partir del 21 de abril de este mismo año, la proporción de este tipo de EPI será creciente con el paso del tiempo. No obstante, aún ...


Hace sólo unos días entrábamos en el invierno, y aunque el cambio climático está trastocando un poco las estaciones, incluso en España hará suficiente frío como para tener que proteger a los trabajadores de las inclemencias invernales. Y es que la protección contra el frío tiene consecuencias que van mucho más allá del enfriamiento y los catarros. 

Si bien podemos hablar que existe sensación de disconfort térmico cuando la temperatura baja de los 15 ºC, existen una serie de efectos serios sobre la salud de los trabajadores que pueden manifestarse cuando los trabajos se desarrollan por debajo de 5 ºC ...


A lo largo de este 2018 que ahora finaliza, hemos ido dando información acerca del nuevo Reglamento (UE) 2016/425, sus cambios y los beneficios que dichos cambios supondrán para los usuarios de Equipos de Protección Individual (EPI). Pese a que los cambios que introduce el Reglamento EPI no son muy numerosos, en ASEPAL estamos seguros de que estos pocos cambios redundarán en una mejora y un avance en las condiciones en las que los EPI se ponen a disposición de los usuarios, lo cual, inevitablemente tendrá un impacto positivo en la salud y la seguridad de los usuarios. Es ...


La exposición al ruido es algo cotidiano, máxime si vivimos en una gran ciudad. Los efectos del ruido sobre la salud van desde la obvia hipoacusia (pérdida de audición) hasta efectos menos evidentes, como el aumento del estrés. La hipoacusia es la enfermedad profesional más habitual en Europa, según datos de la Agencia Europea de Salud y Seguridad en el Trabajo, representando  “aproximadamente una tercera parte de las enfermedades de origen laboral, por delante de los problemas de la piel y del sistema respiratorio”.

En muchas ocasiones, la forma más habitual de combatir los efectos perjudiciales del ruido pasa por ...


Desde ASEPAL siempre hemos defendido que los Equipos de Protección Individual (EPI) constituyen la última barrera de defensa que se interpone entre el usuario y el riesgo que amenaza su salud y seguridad. Gran parte de la efectividad de un EPI para desempeñar su función protectora frente a un riesgo específico, reside en su correcta selección y uso

EPI

Suscríbete a nuestras newsletter para estar siempre informado

Modificar cookies